|
La Stevia rebaudiana Bertoni es una planta originaria
de la cordillera de Amambay (Paraguay) y ha sido utilizada
como endulzante durante siglos por el pueblo guaraní (que
la denomina ka'a he'ê, hierba dulce). Sus hojas son unas
10-30 veces más dulces que el azúcar. El sabor dulce se
debe a los glicósidos de Esteviol, principalmente al Esteviósido
y al Rebaudósido A. Contiene además flavonoides, ácidos
fenólicos, etc.
ANAGALIDE, SA mantiene abierto desde hace varios años
un programa de I+D+i sobre los procesos de extracción,
purificación y aplicaciones de los glicósidos
y otros componentes activos de la Estevia.
En 2004, una parte de este programa pasó a constituir
el Proyecto IBEROEKA IBK-04-377 (ESTEVIOSIDO).
A mediados del 2006, participó como socio cofundador
en la constitución de la Asociación
Europea de la Estevia EUSTAS (European Stevia Association).
Posibles aplicaciones de la Estevia
Aplicaciones farmacéuticas y nutracéuticas
Antioxidante natural
En personas diabéticas (no dependientes de la insulina),
ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre
En el tratamiento de la obesidad, reduce la ansiedad por
la comida y el deseo de tomar dulces o grasas
Diurético suave (ayuda a disminuir los niveles de ácido
úrico)
Beneficioso para personas con hipertensión
Combate la fatiga y la depresión
Mejora las funciones gastrointestinales
Mejora la resistencia frente a resfriados y gripes
Tratamiento de quemaduras, heridas, eczemas, seborrea, psoriasis,
dermatitis, ...
Mejora las funciones cognitivas (patente DSM)
Aplicaciones en alimentación humana
Endulzante de los alimentos, el café, las infusiones, chicles,
caramelos, etc
Sustituto del azúcar en bebidas de bajo contenido calórico,
salsas y repostería
» Ver recetas
con Estevia
Aplicaciones en alimentación animal
Saborizante de piensos (para animales de granja y domésticos)
Aumenta la producción en vacuno, cerdos y aves, estimulando
el apetito
Acelera la recuperación después de procesos
infecciosos
Mejora el sabor de la carne y su calidad (menor exudación
y mejor conservación)
Disminuye la cantidad de huevos rotos en ponedoras y mejora
la calidad de la carne en pollos
Previene la erosión y ulceración de la molleja en pollos
(por el estrés y exceso de producción de histamina)
Reduce la mortalidad en piscifactorías, produciendo pescado
más sano y que se mantiene fresco por más tiempo
Aplicaciones cosméticas
Complemento en los tratamientos de la celulitis
Formulaciones para la higiene bucal (dentífricos, enjuagues
bucales, etc)
Ayuda a eliminar manchas, suaviza arrugas y embellece la
piel
» Ver aplicaciones
cosméticas con Estevia
Aplicaciones agrícolas
Promueve el crecimiento vegetal y las producciones
Previene la caída de los frutos antes de la recolección
Mejora el sabor y prolonga la conservación de las frutas
y verduras
Hace a las plantas más resistentes
Mejora la calidad del suelo
Aplicaciones medioambientales
Acelera la producción de abono orgánico (compost) a partir
de los residuos ganaderos
Reduce la concentración de nitratos, dioxinas, restos de
fertilizantes y pesticidas en el suelo
Regulación legal de la Estevia
JECFA (Joint FAO/WHO Expert Committee on Food
Additives)
En la 68ª reunión (2007) se fijó la
monografía (Steviol Glycosides) con un contenido
mínimo del 95 % del total de los glicósidos
de Esteviol.
En la 69ª reunión (2008) se aprobó
una ingesta diaria adminisible (IDA) de 0-4 mg/kg peso
corporal, expresada como Esteviol.
UNION EUROPEA (UE)
El 11 de Noviembre de 2011 se autorizan los glicósidos
de Esteviol como aditivos alimentarios (Reglamento
UE 1131/2011).
El 14 de Abril de 2010, la EFSA emite una opinión
favorable sobre los glicósidos de Esteviol (pureza
>95%) como aditivo alimentario.
USA
Hasta 2008, como suplemento dietético.
A mediados de 2008, varias empresas inicialmente realizaron
autodeclaraciones ("self-affirmation") GRAS
(Generally Recognized As Safe) para el Rebaudiósido
A mín. 97 % y posteriormente también para
un contenido mínimo en Glicósidos del 95
%.
CANADA
Suplemento dietético.
MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay),
BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PERU
Aditivo alimentario.
AUSTRALIA / NUEVA ZELANDA
Autorizados los glicósidos de Esteviol como edulcorante
intensivo (agosto 2008).
Otros
Autorizados los extractos de Estevia como edulcorante
en Japón, China, Taiwan, Corea del Sur, Tailandia,
Malasia, India, Israel, ...
» REBBIA® (Más
información)
Edulcorante de mesa, obtenido de las hojas de Estevia,
100% ingredientes de origen vegetal, con un 75% calorías
menos que el azúcar. Granulado. Dulzor equivalente
a sacarosa ~ 2
»
Ver folleto
»
Comprar Rebbia® 
Materias primas
» GLYCOSTEVIA®-R97
(Especificaciones )
Extracto purificado en polvo de hojas de Estevia, con un
contenido de Rebaudiósido A del 97 %.
Dulzor equivalente a sacarosa ~ 350
» GLYCOSTEVIA®-95
(Especificaciones )
Extracto purificado en polvo de hojas de Estevia, con un
contenido de Glicósidos del 95 %, de los que el Rebaudiósido
A es al menos el 80 %.
Dulzor equivalente a sacarosa ~ 325
» GLYCOSTEVIA®-R20
(Especificaciones )
Extracto purificado en polvo de hojas de Estevia para alimentación
animal. Dulzor equivalente a sacarosa ~ 250
» GLYCOSTEVIA®-EP
(Especificaciones )
Extracto bruto en polvo de hojas de Estevia.
Dulzor equivalente a sacarosa ~ 60
Productos formulados
» GLYCOSTEVIA®-C100 (Especificaciones
)
Mezcla de Glycostevia®, Dextrina resistente,
Goma Arábiga y sustancias aromáticas y saborizantes naturales,
obtenida a partir de una solución homogénea de todos sus
componentes. Es un producto formulado para mejorar la palatabilidad
de la Estevia y facilitar la formulación.
Dulzor equivalente a sacarosa ~ 100
» GLYCOSTEVIA®-C25 (Especificaciones )
Mezcla de Glycostevia®, Dextrina resistente,
Goma Arábiga y sustancias aromáticas y saborizantes naturales,
obtenida a partir de una solución homogénea de todos sus
componentes. Es un producto formulado para mejorar la palatabilidad
de la Estevia y facilitar la formulación.
Dulzor equivalente a sacarosa ~ 25
» Otros productos de Estevia pueden estar disponibles,
previa solicitud.
|
|
|